Programa del curso
1.- MÓDULO 4. El derecho y la violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Marco jurídico internacional.
- Marco jurídico europeo.
- Marco jurídico estatal.
- Marco jurídico autonómico.
- Evolución legislativa: bien jurídico protegido/delimitación subjetiva.
- Juzgado competente para conocer de los delitos de violencia de género: penal y civil.
- Medidas de protección y seguridad.
- Enjuiciamiento de los delitos de violencia de género: juicio rápido. Procedimiento.
Contenido
- MÓDULO 4. El derecho y la violencia de género
- 1. Marco jurídico internacional
- 2. Marco jurídico europeo
- 3. Marco jurídico estatal
- 4. Marco jurídico autonómico
- 5. Evolución legislativa: bien jurídico protegido/delimitación subjetiva
- 6. Juzgado competente para conocer de los delitos de violencia de género: penal y civil
- 7. Medidas de protección y seguridad
- 8. Enjuiciamiento de los delitos de violencia de género: juicio rápido. Procedimiento
2.- MÓDULO 5. Intervención con hombres que ejercen violencia
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- La atención a hombres que ejercen violencia.
- ¿Existe un perfil de agresor?
- ¿Es el agresor un enfermo mental?
- Criterios de intervención con hombres que ejercen violencia hacia las mujeres.
- Tipos penales.
- Medidas de suspensión de condena y sustitución de penas: suspensión o sustitución de condena y análisis de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad.
- Quebrantamiento de condena.
Contenido
- MÓDULO 5. Intervención con hombres que ejercen violencia
- 1. La atención a hombres que ejercen violencia
- 2. ¿Existe un perfil de agresor?
- 3. ¿Es el agresor un enfermo mental?
- 4. Criterios de intervención con hombres que ejercen violencia hacia las mujeres
- 5. Tipos penales
- 6. Medidas de suspensión de condena y sustitución de penas: suspensión o sustitución de condena y análisis de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad
- 7. Quebrantamiento de condena
3.- MÓDULO 6. Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas)
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Principios básicos y criterios de calidad.
- Comprender el proceso de recuperación y de cambio en la mujer y sus hijos e hijas: El Modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente.
- El proceso de reparación del daño causado.
- Intervención sanitaria, psicológica, policial, social y legal.
- Ámbito educativo y laboral.
- Ámbito de planificación y políticas de igualdad.
- Asociacionismo de Mujeres y medios de comunicación.
- La intervención en crisis.
- La atención a los hijos e hijas.
- Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación: indicadores generales.
- Protocolos de detección temprana desde los distintos ámbitos profesionales.
- La entrevista de detección. La entrevista exploratoria con menores.
Contenido
- MÓDULO 6. Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas)
- 1. Principios Básicos y criterios de calidad
- 2. Comprender el proceso de recuperación y de cambio en la mujer y sus hijos e hijas: El Modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente
- 3. El proceso de reparación del daño causado
- 4. La intervención en crisis
- 5. La atención a los hijos e hijas
- 6. Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación: indicadores generales
- 7. Protocolos de detección temprana desde los distintos ámbitos profesionales
- 8. La entrevista de detección. La entrevista exploratoria con menores
4.- MÓDULO 6. Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas)
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Principios básicos y criterios de calidad.
- Comprender el proceso de recuperación y de cambio en la mujer y sus hijos e hijas: El Modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente.
- El proceso de reparación del daño causado.
- Intervención sanitaria, psicológica, policial, social y legal.
- Ámbito educativo y laboral.
- Ámbito de planificación y políticas de igualdad.
- Asociacionismo de Mujeres y medios de comunicación.
- La intervención en crisis.
- La atención a los hijos e hijas.
- Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación: indicadores generales.
- Protocolos de detección temprana desde los distintos ámbitos profesionales.
- La entrevista de detección. La entrevista exploratoria con menores.
Contenido
- MÓDULO 6. Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas)
- 1. Principios Básicos y criterios de calidad
- 2. Comprender el proceso de recuperación y de cambio en la mujer y sus hijos e hijas: El Modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente
- 3. El proceso de reparación del daño causado
- 4. La intervención en crisis
- 5. La atención a los hijos e hijas
- 6. Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación: indicadores generales
- 7. Protocolos de detección temprana desde los distintos ámbitos profesionales
- 8. La entrevista de detección. La entrevista exploratoria con menores
5.- MÓDULO 7. El trabajo en red: criterios de calidad para elaborar protocolos de intervención interdisciplinares e interinstitucionales
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Objetivos del trabajo en red.
- Criterios de calidad.
- Procedimiento de intervención y perspectiva metodológica.
- Cualificación y actitud de profesionales.
- Procedimientos para la coordinación y colaboración.
- Red de Recursos de la Comunidad de Madrid.
Contenido
- MÓDULO 7. El trabajo en red: criterios de calidad para elaborar protocolos de intervención interdisciplinares e interinstitucionales
- 1. Objetivos del trabajo en red
- 2. Criterios de calidad
- 3. Procedimiento de intervención y perspectiva metodológica
- 4. Cualificación y actitud de profesionales
- 5. Procedimiento para la coordinación y colaboración
- 6. Red de recursos de la Comunidad de Madrid
6.- MÓDULO 8. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- La prevención de la violencia de género. Prevención primaria, secundaria y terciaria.
- Sensibilización social.
- Prevención Primaria: educación en valores y violencia de género.
- Estrategias de prevención desde los diferentes ámbitos institucionales.
- Identificación de buenas prácticas en programas de prevención.
- La formación a profesionales como herramienta de prevención y sensibilización.
Contenido
- MÓDULO 8. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
- 1. La prevención de la violencia de género. Prevención primaria, secundaria y terciaria
- 2. Sensibilización Social
- 3. Prevención Primaria: Educación en valores y violencia de género
- 4. Estrategias de prevención desde los diferentes ámbitos institucionales
- 5. Identificación de buenas prácticas en programas de prevención
- 6. La formación a profesionales como herramienta de prevención y sensibilización
7.- MÓDULO 9. Diseño de evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Elaboración de programas y servicios en materia de violencia de género desde la perspectiva de género.
- Procesos transversales: gestión de calidad, protección de datos, prevención de riesgos laborales, sistemas de registro de información, sistemas de coordinación.
- Evaluación de programas. Elaboración de Indicadores.
- Metodologías y técnicas de evaluación. Evaluación del impacto de género.
- Información y difusión de los resultados.
Contenido
- MÓDULO 9. Diseño de evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
- 1. Elaboración de Programas y Servicios en materia de violencia de género desde la perspectiva de género
- 2. Procesos transversales: Gestión de calidad, protección de datos, prevención de riesgos laborales, sistemas de registro de información, sistemas de coordinación
- 3. Evaluación de programas. Elaboración de Indicadores
- 4. Metodologías y Técnicas de evaluación. Evaluación del impacto de género
- 5. Información y difusión de los resultados
8.- MÓDULO 10. Relación de ayuda en violencia de género. Autocuidados profesionales
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Relación de ayuda en violencia de género. Concepto y objetivos.
- Fortalezas y dificultades de la relación de ayuda.
- Establecimiento de una relación de ayuda eficaz con las mujeres. Componentes de la relación de ayuda: actitudes, habilidades, conocimientos. Manejo de las resistencias al cambio.
- Cuidarse para poder cuidar. La ayuda para el/la que ayuda. El impacto de trabajar con mujeres víctimas de violencia.
- Síndrome de burnout.
- Cuidado y manejo emocional.
Contenido
- MÓDULO 10. Relación de ayuda en violencia de género. Autocuidados profesionales
- 1. Relación de ayuda en violencia de género. Concepto y objetivos
- 2. Fortalezas y dificultades de la relación de ayuda
- 3. Establecimiento de una relación de ayuda eficaz con las mujeres. Componentes de la relación de ayuda: actitudes, habilidades, conocimientos. Manejo de las resistencias al cambio
- 4. Cuidarse para poder cuidar. La ayuda para el/la que ayuda. El impacto de trabajar con mujeres víctimas de violencia
- 5. Síndrome de burnout
- 6. Cuidado y manejo emocional
- Ejercicios
- Ejercicio: trabajo fin de Posgrado