Programa del curso
1.- MÓDULO 1. Aproximación teórica y conceptual al problema de la violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Cultura patriarcal y prevalencia de la violencia de género.
- Teorías explicativas.
- Concepto de violencia de género y tipos de maltrato.
- Proceso de socialización y construcción de la identidad masculina y femenina.
Contenido
- MÓDULO 1. Aproximación teórica y conceptual al problema de la violencia de género
- INTRODUCCIÓN
- 1. CULTURA PATRIARCAL Y PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- 2. TEORÍAS EXPLICATIVAS
- 3. CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y TIPOS DE MALTRATO
- 4. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD MASCULINA Y FEMENINA
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Modelo sociocultural y modelo ecológico
- Ejercicio 2: Niveles del modelo Brofenbrenner
- Ejercicio 3: Manifestaciones de la violencia de género
- Ejercicio 4: Estereotipos de género
2.- MÓDULO 2. El derecho de la violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Marco legislativo nacional e internacional.
- La legislación del menor infractor ante la Violencia de Género.
- La Orden de Protección y el procedimiento judicial.
- Actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Contenido
- MÓDULO 2. El derecho de la violencia de género
- INTRODUCCIÓN
- 1. MARCO LEGISLATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL
- 2. LA LEGISLACIÓN DEL MENOR INFRACTOR ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- 3. LA ORDEN DE PROTECCIÓN Y EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
- 4. ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 2
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre
- Ejercicio 2: Ley de protección a la Infancia
- Ejercicio 3: Ley 26/2015. Implicaciones
3.- MÓDULO 3. Manifestaciones de la Violencia de Género: Consecuencias en la infancia y adolescencia
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Padres agresores. Perpetuación de la violencia de género.
- Menores agresores: Conductas de riesgo y vulnerabilidad.
- Efectos y consecuencias de la violencia de género en la infancia.
Contenido
- MÓDULO 3. Manifestaciones de la Violencia de Género: Consecuencias en la infancia y adolescencia
- 1. PADRES AGRESORES. PERPETUACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- 2. MENORES AGRESORES: CONDUCTAS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
- 3. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA INFANCIA
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 3
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Mecanismos de defensa
- Ejercicio 2: Características del perfil de agresor
- Ejercicio 3: Consecuencias de la violencia de género en la infancia y adolescencia
- Ejercicio 4: Violencia contra mujeres y menores
- Ejercicio 5: Síndrome de Alienación Parental
4.- MÓDULO 4. Abordaje profesional y atención temprana
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Modelos de intervención en el trabajo social. Enfoque con perspectiva de género.
- Indicadores de maltrato infantil: Factores de riesgo y protección.
- Herramientas de valoración en infancia y adolescencia.
- Abordaje profesional de la violencia sexual infantil.
Contenido
- MÓDULO 4. Abordaje profesional y atención temprana
- INTRODUCCIÓN
- 1. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL. ENFOQUE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 2. INDICADORES DE MALTRATO INFANTIL: FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
- 3. HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- 4. ABORDAJE PROFESIONAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 4
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Indicadores de maltrato infantil
- Ejercicio 2: Abuso sexual infantil
- Ejercicio 3: Aspectos legales de la violencia sexual a menores
- Ejercicio 4: Victimización secundaria
- Ejercicio 5: Abordaje profesional de la violencia sexual infantil
5.- MÓDULO 5. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Trabajo de las habilidades para la vida como forma de reparación.
- Violencia de género y sexual en parejas jóvenes y adolescentes.
- El papel de las nuevas tecnologías: ciberacoso, sextorsión, stalking y grooming.
Contenido
- MÓDULO 5. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
- 1. TRABAJO DE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA COMO FORMA DE REPARACIÓN
- 2. VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL EN PAREJAS JÓVENES Y ADOLESCENTES
- 3. EL PAPEL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: CIBERACOSO, SEXTORSIÓN, STALKING Y GROOMING
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 5
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Factores de riesgo en la transición a la vida adulta
- Ejercicio 2: Formas de violencia a través de las nuevas tecnologías
- Ejercicio 3: Amor romántico
- Ejercicio 4: Violencia sexual en parejas jóvenes y adolescentes
6.- MÓDULO 6. Diseño y evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Elaboración de programas y servicios en materia de género.
- Diseño de programas e incorporación de perspectiva de género.
- Evaluación de programas. Elaboración de indicadores. Metodologías.
Contenido
- MÓDULO 6. Diseño y evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
- 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y SERVICIOS EN MATERIA DE GÉNERO
- 2. DISEÑO DE PROGRAMAS E INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
- 3. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS. ELABORACIÓN DE INDICADORES. METODOLOGÍAS
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 6
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Funciones y objetivos de la intervención social
- Ejercicio 2: Conceptos fundamentales de la unidad
- Ejercicio 3: A propósito de la evaluación
7.- MÓDULO 7. Implicaciones de la atención a menores víctimas de violencia de género
Objetivo
En este módulo trataremos los siguientes aspectos:
- Impacto de los hechos traumáticos sobre las creencias base de los/las profesionales.
- Implicaciones en la atención a víctimas de violencia. Impacto en los equipos de trabajo.
- Autocuidado profesional: Factores de riesgo y protección.
- Estrategias de autocuidado: Cuidado individual, en red e institucional.
Contenido
- MÓDULO 7. Implicaciones de la atención a menores víctimas de violencia de género
- INTRODUCCIÓN
- 1. IMPACTO DE LOS HECHOS TRAUMÁTICOS SOBRE LAS CREENCIAS BASE DE LOS/LAS PROFESIONALES
- 2. IMPLICACIONES EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. IMPACTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
- 3. AUTOCUIDADO PROFESIONAL: FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
- 4. ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO: CUIDADO INDIVIDUAL, EN RED E INSTITUCIONAL
- BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 7
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Impacto emocional en el/la profesional
- Ejercicio 2: El impacto de lo traumático en las creencias básicas de las/los profesionales
- Ejercicio 3: El autocuidado de las/os profesionales
8.- PRÁCTICA FINAL
Objetivo
Al final del curso tendrás que elaborar una práctica final. Se trata de una simulación de un trabajo profesional para la prevención, detección y atención de casos de violencia de género en menores.
Contenido
- PRÁCTICA FINAL
- Tarea 1
- Tarea 2